El plasma rico en plaquetas no es sólo para tener una cara bonita
El conocimiento más extendido del PRP viene de la mano de la dermatología y la estética, aunque la realidad es que esta técnica nace para la reconstrucción de tejidos incluyendo usos ortopédicos, traumatológicos, etc.
Al parecer fue en ese camino por demorar además la aparición de signos de envejecimiento que apareció la medicina regenerativa. Desde que en 1994 cirujanos utilizaron el plasma rico en plaquetas para la reconstrucción de una mandíbula y observaron una consolidación de los huesos más veloz, el método comenzó a aparecer en el mercado para distintos usos.
Es que la técnica es, básicamente, regenerativa. De ahí que, si bien su «fama» se la debe a la medicina estética, sus beneficios sean mucho más abarcativos.
Pero ¿qué es un plasma rico en plaquetas? Un plasma que posee más plaquetas que la sangre periférica y eso permite utilizarlo como tratamiento regenerativo por excelencia. El tratamiento con plasma rico en plaquetas consiste en la aplicación intradérmica de factores de crecimiento contenidos en las plaquetas. Estas plaquetas se obtienen de la centrifugación de una muestra de sangre del propio paciente.
Piel más joven sin cirugía
Por las propiedades que posee, el PRP está indicado principalmente como regenerador del fotoenvejecimiento facial, para flaccidez, pérdida de calidad dérmica, celulitis y alopecia. El PRP se obtiene por centrifugación diferencial de sangre autóloga, es decir, extraída del propio paciente. Al ser utilizado mediante microinyecciones, en las zonas que sufren más flacidez, estimula la producción de colágeno, elastina y tejido epidérmico, lo que se traduce en una piel joven, tersa y de mejor calidad.
Las plaquetas que fluyen en la sangre están repletas de factores de crecimiento. Éstos tienen la capacidad de acelerar la reparación de los tejidos colágenos, como la piel; por ende, la aplicación de elevadas concentraciones de plaquetas genera procesos de reparación y restauración celular.
Suele utilizarse como tratamiento preventivo y regenerador, se recomienda su utilización cuando comienzan a aparecer signos de envejecimiento cutáneo. Y, para mejores resultados, incluso es posible realizar combinaciones con otros métodos como mesoterapia, luz pulsada intensa, peelings, radiofrecuencia, rellenos faciales o fillers con ácido hialurónico.
Los especialistas coinciden en que en general existe una respuesta inmediata y otra tardía. El primer efecto aparece a los dos días aproximadamente y es el aumento de luz en la piel, y la mayor tersura. Y a los 20, 30 días, aparece el aumento de tensión y la mejoría en manchas y flaccidez.
Bioestimulación capilar con Plasma Rico en Plaquetas
La Bioestimulación capilar mediante la infiltración controlada de Plasma Rico en Plaquetas (PRP), es una novedosa técnica para solucionar el problema de la calvicie, y actualmente es considerado el tratamiento más eficaz contra la alopecia. El PRP se define como una fracción de plasma, obtenido de sangre del propio paciente, que tiene una concentración de plaquetas superior a la del plasma en condiciones basales. Contiene no solo un alto nivel de plaquetas, sino también de los factores de crecimiento que son secretados activamente por las mismas.
Procedimiento
Se extrae sangre al propio paciente, se centrifuga, y se forman 3 capas en función de la densidad: la capa inferior (densidad 1,09), compuesta por glóbulos rojos; la capa media (densidad 1,06), compuesta por glóbulos blancos y plaquetas, y la capa superior (densidad 1,03), rica en plaquetas.
Una vez conseguido el plasma rico en factores de crecimiento, se selecciona mediante la misma jeringuilla y luego se introduce en la dermis mediante micro inyecciones repartidas en la zona que se desee tratar. Una vez que se termina la aplicación se procede a poner un producto relajante y descongestivo en la piel tratada.
Beneficios
- Detiene la caída
- Refuerza la raíz
- Le da al pelo un aspecto más frondoso y fortalecido
- Restaura la vitalidad cutánea
- Acelera la regeneración epitelial y endotelial
- Induce a la formación de nuevos capilares mejorando la vascularización del resto
- Regula y estimula la liberación de factores de crecimiento de otras células, vecinas al folículo
- Induce al aumento del número de células
- Mejora el metabolismo del cabello provocando la formación de colágeno reticular mejorando el trofísmo de la matriz del pelo
- Aumenta el número de pelos en la fase anágena en la alopecia androgenética