¿Notas cambios en tu cuerpo tras el embarazo? Tenemos la solución perfecta para tí.
Ser madre es una experiencia maravillosa que yo no cambiaría por nada en el mundo pero que
supone unos cambios muy importantes en nuestro cuerpo durante el embarazo y en el
postparto.
Recuperar la figura de antes de quedar embarazada a todas nos ronda por la cabeza pero hay
que explicar que cada mujer es un mundo por lo que la recuperación de cada mujer es
diferente.
Fisiológicamente no volveremos a estar como antes hasta que nos venga el periodo dos o tres
veces tras el parto y la constancia y la motivación es lo más importante. De hecho, estos
aspectos son los que nos ha permitido conseguir que algunas pacientes no solo recuperen su
cuerpo tras el embarazo sino que lleguen a mejorarlo. Por ello diré, siendo realista, que la
recuperación suele darse en torno al cuarto o quinto mes después de dar a luz.
La combinación de ejercicio físico, dieta y tratamientos de cabina son esenciales, por lo que yo
recomiendo empezar a andar a partir de la primera semana para luego acudir a un gimnasio a
partir de que pase la “cuarentena”.
Si el bebe ha nacido por cesárea, no deberíamos hacer esfuerzos mientras tengamos puntos
para evitar desgarros y posibles cicatrices patológicas.
Como en la época del embarazo y en la lactancia se produce una gran retención de líquidos, es
importante aumentar el consumo de agua hasta 2 litros al día y acudir a la clínica a realizarse
tratamientos dren antes mediante masaje, envolturas y presoterapia.
La lactancia supone un gasto calórico diario importante por lo que puede funcionar como
quemagrasas adicional ayudándonos a tonificar el organismo. Es falso que durante la lactancia
no pueda la madre realizar DIETA, es un periodo en el que es muy importante lo que comemos
por lo que nosotros realizamos un plan nutricional especial que se basa en aportar los
nutrientes que más necesita el bebe en su crecimiento pero descartando malos hábitos,
bollería industrial, refrescos azucarados…
Si la paciente presenta un abdomen fláccido deberemos esperar al uso de Radiofrecuencia u
otras técnicas que empleen corrientes a que la lactancia materna haya finalizado, eso sí,
podremos realizar masajes manuales o mecanizados.
¿Qué tratamientos en cabina pueden realizarse durante la lactancia?
Se puede combinar la presoterapia o el drenaje linfático manual y el Lumicell (desde 30
euros/sesión) que es un masaje mecanizado que permite mediante el uso de rodillos y
aspiración desfibrosar el tejido y modelar el cuerpo.
Pero si la paciente ha dado a luz por CESAREA el tratamiento debe ser manual de inicio
mediante masaje suave para que los tejidos recuperen la tonicidad poco a poco y para evitar
que las cicatrices se conviertan en queloides
¿Y qué tratamientos pueden realizarse en cabina una vez finalizada la lactancia?
A mí me gusta recomendar la Radiofrecuencia con vacuumterapia para tensar y compactar el
tejido (desde 65 euros/sesión) o el DEEP SLIM que son ultrasonidos focalizados de alta
potencia que van a degradar la grasa que se acumula en flancos, rodillas, brazos… (Desde 150
euros/sesión)
¿Y las estrías?
Si la piel se ha tensado demasiado y en alguna zona se ha roto dejando ver en abdomen, pecho
o muslos las horribles estrías hay que tratarlas lo antes posible ya que su recuperación es
mejor si son de color rojo.
Tras una valoración utilizaremos la carboxiterapia (desde 50 euros/sesión), los peelings (desde
50 euros/sesión) o el dermapen (desde 120 euros/sesión) según el tipo de lesiones que
presente la paciente.
¿Y qué tratamientos de cabina pueden mejorar el pecho después de la lactancia?
Habitualmente se recuperan mejor los pechos pequeños que los grandes, ya que estos últimos
tienden a caer más al aumentar de peso durante el embarazo.
La bioestimulacion que produce la Radiofrecuencia puede ayudar a que los pechos recuperen
su aspecto anterior al embarazo. A esa reafirmación en cabina debería añadirse el uso de
cremas reafirmantes de pecho durante la lactancia (existen especificas para el postparto como
TROFOLASTIN ©crema reafirmante ) junto a ejercicios de tonificación del pectoral y duchas
de agua fría.
¿Y el suelo pélvico?
Es importante recomendar a la mujer que acuda a un fisioterapeuta para que le enseñe
ejercicios hipopresivos y que le tonifiquen la zona ya que puede tenerla afectada tras soportar
el peso del bebe. Caminar es importante pero el correr esta en esta primera fase
completamente contraindicado.
¿Se pueden tomar suplementos nutricionales?
Por supuesto, pero dependerá de si estamos en lactancia o no y del tipo de problema que
presenta la paciente. No todo está indicado para todos, pero si tuviera que elegir el mejor
consejo a darle a una mujer tras ser madre seria la paciencia.
En un tiempo si se esfuerza, sigue nuestros consejos en la clínica, está motivada y no
desespera garantizado que volverá a estar igual que antes de su embarazo o mejor.