Acabamos de conocer un estudio de la OMS (Organización Mundial de la Salud) que dice que los españoles consumen el triple de azúcar de lo recomendado. Algunas de las consecuencias de este exceso de azúcar son:
-Deterioro de las cavidades dentales. Las responsables del deterioro son las bacterias que se alimentan de los azúcares simples, los llamados monosacáridos, y producen el ácido que a su vez destruye el esmalte dental.
–Hambre descontrolada. Se ha demostrado, tras realizar varios estudios, que la fructosa (un tipo de azúcar) influye en la leptina, una hormona que controla la sensación de hambre. El consumo crónico de fructosa provoca resistencia a la leptina, lo que contribuye a que una persona pierda el control sobre el hambre.
3. Aumento de peso. Varios estudios manifiestan que las comidas ricas en azúcares también es rica en calorías, pero tiene poca capacidad para saciar el hambre. Contrariamente, los productos que contienen pocos azúcares contribuyen a que el organismo experimente cambios. Las personas que desean perder peso deben empezar por reducir el consumo de alimentos altos en azúcar.
La Dra. Noemí Soriano subraya que el azúcar está presente en muchos productos como lácteos y platos procesados, entre otros, y que siempre es conveniente leer la información nutricional de las etiquetas. Según un estudio sobre la dieta mediterránea, la ingesta media de azúcar es de 71,5 gramos al día, mientras que lo recomendado es que no sean más de 25 gramos, o el 10% de las calorías totales.
Para conseguir paliar los efectos negativos del azúcar la Dra. Soriano recomienda volver a la dieta de verduras, carnes y pescados cocinados en casa y eliminar las bebidas azucaradas (que equivalen a 12 cucharadas de azúcar).