El botox es una toxina, llamada Toxina Botulínica cuyo efecto es modular la actividad de los músculos donde se inyecta. Su efecto es sobre las arrugas de expresión, no es un relleno ni actúa sobre la flaccidez facial. En Medicina Estética se utiliza para mejorar el aspecto del tercio superior del rostro, a nivel de frente, entrecejo y contorno de ojos. Hace años se utilizaba de forma curativa cuando las arrugas ya eran muy evidentes, actualmente sobretodo se utiliza para frenar la aparición de las primeras arrugas de expresión con fin preventivo.
¿A qué edad se indica el uso del BOTOX con un fin preventivo?
Evidentemente no se puede generalizar, pero hay una franja de edad entre los 38-42 años en que empiezan a marcarse las primeras arrugas. En estos pacientes, yo realizo mi misma técnica personal, con la diferencia que al emplear menos dosis disminuyo la movilidad del músculo pero sin bloquearlo por completo.
Al relajar de forma controlada estos músculos, concretamente el músculo frontal para relajar las arrugas de la frente, el corrugador y procerus para relajar las arrugas del entrecejo y la parte lateral del músculo orbicular para tratar las arrugas del contorno de los ojos conseguirás un aspecto descansado, pero sin quitar tu expresión.
¿Cómo se aplica el tratamiento?
El tratamiento es sencillo y no precisa anestesia, tardaremos unos 20 minutos tras preparar a la paciente y realizarle un marcaje de la zona a tratar.
El efecto de la toxina se aprecia a las 48-72 horas de su inyección y no dura más de cinco meses. Yo recomiendo realizar el tratamiento máximo dos veces al año.
Hay estudios que han comprobado que las pacientes que se realizan este tratamiento dos veces al año, a los cinco años de estar siguiendo tratamiento la profundidad de las arrugas es mucho menor que las que no se lo realizan.
En consulta, para prolongar los efectos del botox solemos combinarlo con otras técnicas de medicina estética como la Radiofrecuencia facial, los implantes de acido hialurónico o los hilos tensores.
¿Existe alguna contraindicación?
No podemos tratar con botox a pacientes que tengan alguna enfermedad neurológica que curse con debilidad muscular.
¿Es seguro?
Es un producto muy seguro y se utiliza en Medicina incluso a edades tempranas para el tratamiento del blefaroespasmo , las migrañas o la espasticidad muscular.
¿Y puede darse el caso de que no funcione?
Se han descrito casos de resistencia a la toxina, es decir, que en algunos pacientes no haga efecto por la aparición de anticuerpos frente a la toxina con los años.
Si la paciente tiene una piel muy fláccida porque por los años, dietas desequilibradas o exceso de ejercicio el musculo será débil y en estos casos la toxina tendrá poco efecto por lo que habrá que valorar si está indicado o no.
Si te preocupan tus arrugas o quieres tener un aspecto descansado, pide cita conmigo y valorare tu problema de forma personalizada.